/photos/819/819031746/7a54674ac43042cb85f5518879d11b32.jpg)
La búsqueda de fincas para eventos en Segovia se ha visto incrementada de manera notable en los últimos años. Cada vez más, recurrimos a profesionales y especialistas para las celebraciones más importante.
Por ello, si estás buscando fincas para eventos en Segovia, en el presente post te acercamos de manera breve a la evolución del color de los vestidos de novia.
La mayoría de nosotros hemos asistido a una gran cantidad de bodas o enlaces matrimoniales. Sin embargo, muy pocos saben cuál es el motivo de que el vestido de la novia sea de color blanco.
El origen del blanco como vestido nupcial podemos situarlo en la antigua Grecia, cuando los habitantes de la época asociaban el color blanco al color de la alegría y la felicidad. Así, era normal ver a los griegos vestidos de blanco en todo tipo de ceremonias, reuniones y momentos de exaltación de la alegría. En las bodas, en concreto, antes de las ceremonias se pintaban el cuerpo de blanco. Sin embargo, en otras culturas, los vestidos utilizados para el acto matrimonial (como así sigue siendo hoy día en numerosos países) solían ser de otros colores muy variados.
Por el contrario, en las ceremonias de la Edad Media, las novias llevaban trajes de distintos colores más o menos llamativos: verdes, rojos o azules, como así han reflejado numerosas pinturas de la época. Por ejemplo, la infanta María Teresa de España, cuando en 1660 contrae matrimonio con Luís Felipe XIV de Francia, iba vestida de negro.
Todo esto demuestra la gran variedad de tonalidades que los vestidos de ceremonias nupciales han ido adoptando a lo largo de la época y de las distintas civilizaciones y culturas.
En La Portada De Mediodía somos expertos en la celebración de bodas y todo tipo de eventos y reuniones sociales. Ponte en contacto con nosotros para cualquier información.