/photos/819/819031746/4a69393fbcc74ac9ba6e061028fe231d.jpg)
Si tienes un compromiso en una de las fincas para eventos de Segovia no
puedes irte sin conocer nuestra maravillosa ciudad. Si tienes
tiempo, algo que sabemos que no siempre ocurre, anímate a leer las siguientes
líneas en las que te trazamos un pequeño planning para aprovechar al máximo tu
estancia en tierras segovianas.
Pongamos que tenemos tres días y que
queremos aunar arte con gastronomía y arquitectura. Con esta premisa, nos
permitimos sugerirte empezar tu recorrido por Segovia capital. El imponente
acueducto es un buen punto de partida. Aunque te parezca extraño, su año de construcción
no se sabe con toda seguridad. Se cree que fue en el siglo I, aunque hay
estudios que lo sitúan en la la época de los Flavios y otros en la de Trajano. Sea
como sea, visitarlo es ver una de las obras de ingeniería civil más
importantes de España. Compuesto por 167 arcos, no puedes dejar Segovia sin
admirarlo. Si después del evento
que tengas en La Portada De Mediodía aun te
quedas con hambre, pero hambre de cultura, te invitamos a saltar unos cuantos siglos
hacia delante y visitar el barrio judío. Comenzó a desarrollarse en 1215 aunque
la presencia judía data de finales del siglo XI. Dentro de este espacio medieval
podemos ver la Sinagoga Mayor, el actual Convento del Corpus Christi.
En 1410 la Corona se apropió del templo judío y después acabaron por
consagrarlo en iglesia. Hoy pertenece a las Monjas Clarisas.
Como puede que después de visitar nuestro espacio, una de las fincas para eventos de Segovia,
no te quede mucho tiempo, sólo vamos a proponerte una visita más: El Alcázar. Edificio
gótico erigido entre los siglos XII y XIII sobre una roca porque en un principio
su finalidad era militar.